Software
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Software
- Visitas: 1101
Adobe FlashPlayer para GNU/Linux Ubuntu 64 bits, imprescindible tenerlo instalado para poder navegar por internet y poder reproducir animaciones y vídeos.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Software
- Visitas: 1213
Como señalan nuestros compañeros de MuyComputer, el formato de vídeo VP8 fue el liberado por Google con WebM como alternativa a H.264, códec propietario preparado para vídeo de alta calidad. Sin embargo el códec VP8 no estaba optimizado para funcionar con pocos recursos.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Software
- Visitas: 1676
Con motivo del lanzamiento de KOffice 2.3, previsto para el próximo octubre, el equipo de la suite ofimática ha presentado un pequeño concurso buscando acompañar la nueva versión de KPresenter con las mejores plantillas que sean posibles. ¿Os gustaría participar? Seguid leyendo.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Software
- Visitas: 2032
Las aplicaciones Open Source están presentes en todos los ámbitos, aunque en algunas áreas el soporte y prestaciones son inferiores a las que podemos encontrar en el mundo Windows. Es el caso del software de reconocimiento de textos, OCR, que permite escanear un documento de texto y trasladar ese texto a un fichero plano que podamos tratar como un documento de texto convencional.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Software
- Visitas: 1101
Los desarrolladores de Kubuntu no parecen ser demasiado fans de Kaffeine 1.0, y por lo que indican en los mensajes de la lista de correo quieren un nuevo reproductor multimedia por defecto para la próxima versión de la distribución, Kubuntu 10.10 Maverick Meerkat.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Software
- Visitas: 1163
Como indican nuestros compañeros de MuyComputer, VideoLAN acaba de publicar la versión 1.1.1 de su popular reproductor multimedia software libre, VLC, que se ha hecho famoso gracias a que incorpora los códecs de reproducción necesarios de manera interna en el propio programa.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Software
- Visitas: 1749
Una de las tecnologías que más prometen en la revolución de la interfaz de usuario desde hace años es la del reconocimiento de voz. Los grandes de la informática han tratado de avanzar en un terreno que no obstante no acaba de cuajar entre el gran público, debido a que las soluciones no son lo eficientes que nos gustaría.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Software
- Visitas: 1358
Portable Linux Apps es una gran iniciativa del proyecto Elementary, que pretende traer aplicaciones portátiles a Linux, tal como las ya conocidas Portable Apps para Windows, solo que tiene varias características que lo ponen varios peldaños arriba. Esto lo logran mediante un nuevo formato de archivo llamado AppImage que utiliza un único archivo para una aplicación completa, y lo mas interesante es que puede ser ejecutada indistintamente en cualquier distro Linux, probada con éxito hasta ahora en Ubuntu, Fedora y openSUSE.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Software
- Visitas: 1373
Mientras que en los escritorios GTK+ estamos acostumbrados a ver una saludable variedad de reproductores de música modernos, tanto por elección de los responsables de las distros como de los propios usuarios, la hegemonía con la que parece reinar Amarok en los entornos KDE es, por los mismos motivos, casi absoluta. Hay razones para que esto sea así, pero también hay vida más allá de Amarok.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Software
- Visitas: 1009
El editor de imágenes GIMP es uno de los proyectos Open Source más importantes de todo el ecosistema FLOSS, y aunque su popularidad es más limitada de la que debería -en mi opinión, por no haber copiado la interfaz de Photoshop a capón, algo que seguro que hubiera aumentado su cuota de mercado- su potencia y prestaciones son impresionantes.