acelerador-coche

Tenemos al alcance de la mano multitud de distribuciones basadas en el sistema operativo Linux para instalar en nuestros ordenadores. Nos encontramos con importantes diferencias entre las mismas que debemos tener en consideración antes de decantarnos por una en concreto.

Debemos tener en consideración que uno de los usos más comunes de Linux es darle una segunda vida a algún equipo antiguo que tengamos en desuso. Pero también debemos saber que ciertos entornos de escritorio como KDE Plasma, por ejemplo, pueden resultar lentos en equipos anticuados o limitados en cuanto a sus recursos hardware.

Pero al mismo tiempo, también es cierto que este entorno de escritorio es uno de los preferidos por multitud de usuarios de este sistema operativo de código abierto. Es precisamente por esto que os decimos por lo que seguro que os interesa lo que os vamos a contar a continuación. En concreto, vamos a hablar de una serie de cambios que tenemos la posibilidad de realizar en el escritorio KDE Plasma de Linux para que nuestro ordenador vuele, incluso si no cuenta con una serie de componentes avanzados.

Esto nos permitirá aprovechar y dar una segunda vida a un ordenador que ya tenga unos cuantos años, y utilizar este entorno de escritorio sin problema alguno, algo que no podríamos hacer de forma predeterminada.

Cambios en el escritorio KDE para usar Linux en un PC antiguo

Antes de nada debemos tener en consideración que son varias las distribuciones de Linux que en estos instantes utilizan este escritorio, todos contamos. Por tanto, los cambios que vamos a mencionar a continuación los podremos llevar a cabo en todos estos sistemas operativos que muchos conocéis más que de sobra. Estas son algunas de las distros más populares que lo usan.

  • Fedora KDE.
  • Nitrux.
  • Kubuntu.
  • OpenSUSE.
  • KDE neon.

kp65

Desactivar los complementos de búsqueda. Aquí nos encontramos con un ajuste centrado en las funciones de búsqueda de KDE en el lanzador de aplicaciones. Por defecto, utilizan varios complementos para todo ello, y cada uno de estos ralentiza el sistema operativo. Así, cuantos más desactivemos, más rápido funcionará todo. Esto lo logramos desde el apartado Espacio de trabajo / Buscar donde desmarcamos las casillas de los complementos que no necesitemos.

Quitar las aplicaciones que se inician inicio automáticamente. Lo más probable es que haya una serie de aplicaciones que se inician automáticamente en el PC con el escritorio KDE, lo que ralentiza Linux. Esto se hace especialmente patente al encender el ordenador e iniciar sesión. Lo mejor es quitarlas desde el apartado Sistema / Inicio automático.

Desactivar los efectos de la interfaz.  Este sencillo cambio en KDE Plasma es quizá la forma más efectiva de mejorar el rendimiento del sistema. Estos efectos los vemos de muchas formas, pero en su mayoría son animaciones que hacen que la experiencia de usuario sea más atractiva, pero no son esenciales para el uso de Linux. Los quitamos desde la aplicación de configuración en Aplicaciones y ventanas / Administración de ventanas / Efectos de escritorio.

Simplifica el selector de tareas. Seguro que muchos de vosotros ya sabéis que el atajo de teclado Alt + Tab nos permite cambiar de tarea en el escritorio KDE Plasma. Así, podemos alternar rápidamente entre las ventanas abiertas. Debemos saber que KDE tiene varias versiones de esta función y varían en su atractivo visual. Algunas incluyen bastantes animaciones, lo que ralentiza el sistema. Lo mejor es usar una interfaz más básica en este sentido, desde Aplicaciones y ventanas / Administración de ventanas / Selector de tareas en la aplicación de configuración.

Entorno de Escritorio Consumo RAM en reposo (Idle) Tiempo de arranque (aprox.) Ideal para...
KDE Plasma (Optimizado) ~550 MB ~15 segundos Equipos con 2-4GB RAM que buscan funcionalidad y estética.
KDE Plasma (Sin optimizar) ~800 MB ~25 segundos No recomendado para menos de 4GB RAM.
XFCE ~400 MB ~10 segundos Máximo rendimiento y bajo consumo, con menos efectos visuales.
LXQt ~300 MB ~8 segundos La opción más ligera para hardware extremadamente limitado.

 

Fuente: softzone

¿Quién está en línea?

Hay 129877 invitados y ningún miembro en línea