Debian GNU/Linux es una de las distribuciones de Linux más influyentes en la historia del software de código abierto. Su robustez, estabilidad y gran comunidad han dado lugar a un ecosistema vibrante de distribuciones derivadas, cada una con características específicas para satisfacer diferentes necesidades. Este artículo explora las principales distribuciones derivadas de Debian y lo que las hace destacar.
1. Ubuntu: La Distribución Más Popular
Enfoque: Usabilidad y accesibilidad para usuarios de todos los niveles.
Desarrollador: Canonical Ltd.
Ubuntu es, sin duda, la distribución derivada de Debian más conocida y utilizada. Diseñada con el objetivo de ser fácil de usar, ha logrado atraer tanto a usuarios principiantes como a empresas. Ubuntu se publica en versiones LTS (Long-Term Support) cada dos años, con soporte extendido de cinco años.
Características Clave:
- Interfaz de usuario moderna basada en GNOME.
- Acceso a un extenso catálogo de software en su Centro de Software.
- Excelente soporte para hardware y actualizaciones frecuentes.
2. Linux Mint: Simplicidad y Elegancia
Enfoque: Experiencia de escritorio amigable y estética.
Base: Ubuntu (indirectamente derivada de Debian).
Linux Mint se ha ganado un lugar destacado por ofrecer una experiencia limpia y sencilla. Está diseñado para usuarios que buscan una transición suave desde otros sistemas operativos, como Windows o macOS.
Características Clave:
- Escritorios como Cinnamon, MATE y Xfce para personalización.
- Herramientas exclusivas como "Mint Update" y "Mint Backup".
- Mayor enfoque en la estabilidad frente a las características experimentales.
3. MX Linux: Ligera y Potente
Enfoque: Balance entre eficiencia y funcionalidad.
Base: Debian Stable.
MX Linux ha ganado popularidad rápidamente gracias a su enfoque en ser ligero, rápido y accesible para usuarios con hardware limitado. Incluye herramientas propias que facilitan la configuración y el mantenimiento del sistema.
Características Clave:
- Escritorio Xfce con personalización moderna.
- Herramientas propias como MX Snapshot y MX Tools.
- Excelente rendimiento en hardware antiguo.
4. Devuan: Libre de systemd
Enfoque: Alternativa para quienes prefieren evitar systemd.
Base: Debian.
Devuan fue creado como una bifurcación directa de Debian después de que este adoptara systemd como su sistema de inicio predeterminado. Devuan mantiene una filosofía que prioriza la modularidad y la libertad del usuario para elegir.
Características Clave:
- Soporte para múltiples sistemas de inicio como OpenRC y runit.
- Enfoque en usuarios avanzados y servidores.
- Compatible con repositorios de Debian.
5. Kali Linux: Seguridad y Pruebas de Penetración
Enfoque: Ciberseguridad y pruebas de penetración.
Base: Debian Testing.
Kali Linux es la elección principal para profesionales de la seguridad informática. Con un conjunto preinstalado de herramientas avanzadas, es ideal para auditorías de seguridad y análisis forense digital.
Características Clave:
- Más de 600 herramientas preinstaladas.
- Compatibilidad con entornos virtuales y hardware especializado.
- Modo de operación discreto para auditorías en campo.
6. Parrot OS: Seguridad y Privacidad
Enfoque: Seguridad informática y anonimato.
Base: Debian Testing.
Parrot OS combina herramientas de seguridad con características orientadas al anonimato y la privacidad. Es una alternativa ligera a Kali Linux, con un enfoque adicional en la usabilidad diaria.
Características Clave:
- Escritorio ligero basado en MATE.
- Navegación segura y herramientas para privacidad digital.
- Opciones para desarrolladores y pruebas de seguridad.
7. Raspberry Pi OS: Optimizada para Raspberry Pi
Enfoque: Sistemas embebidos y educación.
Base: Debian.
Diseñada específicamente para la Raspberry Pi, esta distribución ligera está optimizada para hardware ARM y es ideal para proyectos de robótica, IoT y educación.
Características Clave:
- Escritorio minimalista basado en LXDE.
- Compatible con hardware ARM y módulos GPIO.
- Repositorio dedicado a herramientas educativas y de desarrollo.
8. Ubuntu Studio: Creatividad Digital
Enfoque: Producción multimedia.
Base: Ubuntu (derivado de Debian).
Ubuntu Studio está dirigido a creativos que trabajan en audio, video, gráficos y diseño. Viene preconfigurado con herramientas profesionales para estas disciplinas.
Características Clave:
- Kernel de baja latencia para producción de audio.
- Software especializado como Ardour, Blender y GIMP.
- Configuraciones listas para usar para multimedia.
9. PureOS: Enfoque en la Privacidad
Enfoque: Privacidad y seguridad.
Base: Debian.
PureOS es desarrollado por Purism y está diseñado para ser utilizado en sus dispositivos de hardware, como laptops y teléfonos, con un enfoque en la privacidad y el software libre.
Características Clave:
- Sin aplicaciones privativas ni telemetría.
- Compatible con dispositivos como el Librem 5.
- Certificación de la Free Software Foundation.
10. Elementary OS: Inspirado en macOS
Enfoque: Experiencia estética y minimalista.
Base: Ubuntu (derivado de Debian).
Elementary OS es conocido por su diseño limpio y minimalista, similar al de macOS. Está diseñado para ser intuitivo y visualmente atractivo.
Características Clave:
- Escritorio Pantheon diseñado desde cero.
- Enfoque en la usabilidad y el diseño moderno.
- Tienda de aplicaciones exclusiva con software curado.
Debian GNU/Linux ha sido la base para un ecosistema diverso de distribuciones que satisfacen una amplia variedad de necesidades, desde la usabilidad cotidiana hasta tareas avanzadas como la ciberseguridad. Ya sea que busques estabilidad, seguridad, personalización o estética, hay una distribución derivada de Debian para ti.
Fuente: somoslibres